Cómo la Danza Potencia tu Salud Mental en 3 Fases
En este post, te contaré cómo la danza es clave para tu salud mental en 3 fases y cómo puede ser la solución para tu Bienestar, Felicidad, y Salud.
En Este Post Descubrirás:
- Los 3 pasos de la gestión emocional (y su relación con tu Salud Mental)
- Cómo puedes encontrar la raíz del problema con tu Salud Mental
- El Rol de la Danza en estas 3 Fases
Así, podrás potenciar tu salud mental mientras bailas.
¡Sigue leyendo si te interesa tu salud mental y quieres saber cómo mejorarla!
INTRODUCCIÓN
¿Qué nota le pondrías a tu salud mental?
¿Qué actividades haces para fortalecer tu salud mental?
¿Quizás meditas o haces deporte?
¿Hablas con alguien o quizás bloqueas emociones?
Apunta esto en una libreta ahora para identificar tu punto de partida.
Porque la verdad es que la gestión emocional tiene 3 fases.
Y estas practicas (meditación, deporte…) se saltan 2 de los 3 pasos.
¿Sabes cuales son?
Sigue leyendo para descubrirlo:
Empecemos por los 3 pasos de la GESTIÓN EMOCIONAL
El desconocimiento de la gestión emocional nutre el malestar.
Somos seres complejos y el cerebro encuentra atajos peculiares…
Pero si entiendes cómo funciona la gestión emocional, estarás dando un gran paso para tu salud mental.
Entonces, vamos al grano: ¿cómo funciona la gestión emocional? ¿Y cuales son sus 3 Pasos?
Paso 1: Soltar
En esta primera fase, ¡te tienes que desahogar! Grita, llora, pegale al sofá… lo que necesites, pero esa emoción que está en tu cuerpo necesita salir.
Piensa que la emoción es energía, y de la misma manera que cuando tienes energía física, necesitas moverte, cuando tienes energía emocional, necesitas liberarla.
El peligro de no hacerlo es que se somatice en tu cuerpo (generando peso, dolor físico y una serie de síntomas que no valen la pena a la larga).
Así que: ¿sientes una emoción? ¡Déjala salir!
Por muy poco elegante que sea (no te tienes que grabar ni te tiene que ver nadie; esto es algo íntimo, tuyo).
Paso 2: Gestionar
(esto es procesarlo, reconciliarte con alguien…)
No es tan abstracto como parece. Cada emoción viene a decirte algo. Así que ahora que te has desahogado, ¿qué te está diciendo tu cuerpo?
Algo va mal… ¿Qué es? (ahora te pondré un ejemplo para que lo veas más claro).
Paso 3: Equilibrarte
(meditando, respirando, paseando, cambiando de tema)
Ahora sí toca meditar, respirar, pasear… Toca volver al equilibrio (siempre puedes retomar el tema si no está resuelto del todo. Seguramente, te sentirás mucho más libre tras estos 3 pasos.
2 Fallos Comunes en la Gestión Emocional
Lo más cómodo es saltar 1 o 2 de estos pasos.
- Muchas personas salen a hacer deporte para soltar emociones (Paso 1). Pero luego se quedan ahí! El paso 2: Gestionar y el paso 3: Equilibrar se han quedado en el olvido.
- Otras personas meditan. Sienten una emoción y creen que es un desequilibrio, así que pasan directamente a la última fase, sin soltar y sin gestionar.
- Otras personas analizan la situación, intentando resolver el asunto mentalmente (saltando el paso 1 y el paso 3).
Es importante hacer cada paso para cuidar tu cuerpo-mente-emoción y vivir alineada contigo misma.
Pero la gestión emocional no es lo mismo que la salud mental, ¿no?
¿Qué dicen tus emociones de tu Salud Mental?
La fase 2 nos da información jugosa sobre nuestra salud mental. Te cuento un ejemplo para que lo veas más claro:
Quizás tu emoción sea ansiedad.
Primero, lo sueltas llorando y gritando en tu casa.
Segundo, escuchas.
Al escuchar esta emoción, te das cuenta que sientes ansiedad por la exigencia que sientes en el trabajo.
Profundizas.
“¿Pero realmente me están exigiendo demasiado?”
“¿O soy yo la que me exijo demasiado?”
Aquí te das cuenta de que eres muy perfeccionista, y para llegar a todo, no puedes tomarte tanto tiempo con los detalles.
Te entra un poco de agobio, incluso pánico al pensar que vas a bajar la calidad de tu trabajo….
Profundizas.
“¿Por qué siento que tengo que hacer todo perfecto?”
“¿Qué pasaría si no fuera perfecta?”
“Porque sino soy perfecta, no valgo para estar ahí.»
«No soy suficiente.”
Y ahi esta.
Tu creencia limitante.
No sientes que eres suficiente, por lo que tienes que demostrar que vales a través de tus acciones. Que es agotador. Y te genera ansiedad.
Es decir, el problema no era la ansiedad – esto sería el síntoma y el mensajero de que algo va mal. Pero gracias a esa emoción y a las 3 fases de la gestión emocional que ahora conoces, te has acercado a la raíz de tu salud mental.
(esto es solo un ejemplo; intenta aplicarlo a tu vida, tu realidad, y ten en cuenta que no estamos hablando aquí de enfermedades y patologías que necesitan medicación en adición a los 3 pasos de la gestión emocional y las preguntas para profundizar en ti misma)
La raíz del problema es la falta de autoamor, en este ejemplo (¡y en muchos!)
Y ahí empieza el trabajo de verdad.
Si puedes empezar a amarte, a identificar las mentiras (o creencias limitantes) que te has creído que te han llevado a esta conclusión de que no eres suficiente, puedes limpiar tu interior.
Y potenciar tu salud mental.
La Danza en tu Salud Mental:
Si te das cuenta, la danza está en las 3 fases de la gestión emocional y también te acerca a la escucha íntima (fortaleciendo tu salud mental).
La Danza está en el paso 1 = soltar
La danza suelta energía física y emocional. Esto te desahoga y además (como toda actividad física) genera endorfinas en tu cuerpo que te dan felicidad biológica 🙂
La Danza está en el paso 2 = escuchar
En la danza, la escucha de tu cuerpo, tu mente y tus emociones, es fundamental para la práctica. Quizás no en el aprendizaje de una coreografía para las redes sociales, pero sí en la danza contemporánea, la improvisación, contact improvisation…
Y es igual de fundamental la escucha y el cuidado de otros cuerpos / de otras personas, que te lleva a mejorar tu escucha.
La Danza está en el paso 3 = equilibrar
La danza es equilibrio. Además de estar buscando equilibrio físico con la gravedad constantemente, también terminas la clase estirando, meditando, visualizando, para salir equilibrada de la experiencia.
¿Habías pensado en esto antes?
¡La danza te lleva por el ciclo completo de la gestión emocional!
¡Y es una práctica agradable de principio a fin, en vez de un sufrimiento! 😉
Ahora te toca a ti:
¿Quieres potenciar tu salud mental con la danza?
¿Quieres que la danza sea tu cómplice emocional?
Te invito a probar una de nuestras clases. Testea si esto te funciona.
Pincha aquí para reservar una clase de prueba.
Y por supuesto, me encantará leer tus comentarios sobre esta publicación!
¿Me dejas un comentario?
Espero que te haya parecido interesante aprender cómo potenciar tu salud mental con el arte
Nos vemos en la siguiente publicación.
Publicaciones relacionadas: