3 Formas de Bailar en Cuerpo-Mente-Emoción
En esta publicación vamos a mirar 3 formas de bailar en cuerpo-mente-emoción:
- Autoconocimiento y Autoamor
- Etapa Creativa en la que te encuentras (conciencia y acción)
- Mindfulness (como estilo de vida)
Bailar en cuerpo-mente-emoción puede sonar abstracto.
Pero en concreto, bailar en cuerpo-mente-emoción significa no aislar ninguna parte de ti.
Significa no excluir ninguna parte de tu experiencia.
Es decir, toda tu evolución personal influye en tu experiencia de baile.
Y toda tu experiencia física en movimiento influye en tu percepción de ti misma, el desarrollo de tus ideas y tu capacidad de expresión libre y creativa.
1. AUTOCONOCIMIENTO
El autoconocimiento es un término muy amplio que abarca tu percepción de ti misma y tu capacidad de reconocer tus deseos y tus límites en la práctica.
Y por supuesto, tu cuerpo y experiencia física es parte de tu autoconocimiento –al igual que tu evolución emocional, intelectual y social.
Por ejemplo, el autoamor es una parte importante del autoconocimiento.
Cuando te amas a ti misma un poquito más cada día, también te permites bailar con un poquito más de libertad cada día.
El amor propio te libera a expresarte con menos filtros y menos miedo al juicio.
Porque cuando estás más conectada y alineada contigo misma, tus valores propios, tus sensaciones internas… automáticamente le pones menos atención a cualquier juicio externo que puedas percibir.
¿Ves como tu experiencia interna (fuera de la sala de danza) influye tu expresión creativa?
2. Reconocimiento de tu Etapa Creativa Presente (tomar conciencia y acción)
En tu vida –personal y creativa– puedes pasar por diferentes etapas.
Etapas más en las que tienes más energía, etapas en las que te sientes más extrovertida, etapas más introspectivas…
Y cada una de estas etapas te puede aportar un aprendizaje muy diferente (¡sobre todo si te escuchas y bailas en cuerpo-mente-emoción!).
Cuando estás atenta a ti misma y de las necesidades presentes que tienes, puedes responder mejor (con mayor precisión y también cariño).
Por ejemplo, si te sientes baja de energía (y quizás de ánimo también), es común entrar en el juicio.
“¿Por qué no tengo energía?” “¿Por qué me siento así?”
Y con estas preguntas, normalmente nos estamos castigando emocionalmente por no estar como nos gustaría estar en ese momento… en lugar de escuchar cómo estamos realmente y explorar qué hay detrás de esa sensación.
Una pregunta más amable con una misma podría ser:
“¿Qué me está intentando decir mi cuerpo?”
Y ahí tienes tu conexión cuerpo-mente-emoción una vez más.
Y verás si empiezas a ser abierta contigo misma y reconocer tu estado presente, tus necesidades presentes, podrás bailar en cuerpo-mente-emoción un poquito más cada día.
¿Tiene sentido?
3. PRACTICA MINDFULNESS (atención al presente como estilo de vida)
Mindfulness (en inglés) significa estar atenta.
Específicamente estar atenta a tu presente. Que como podrás imaginar, tiene tanto que ver con:
- tu cuerpo: sensaciones físicas (un corazón acelerado, piel de gallina, un nudo en la garganta, mariposas en el estómago…)
- tus emociones: sensaciones emocionales que a menudo son físicas también (tristeza-energía baja, alegría-energía alta)
- tu mente: pensamientos e ideas (imaginación libre o bloqueada, pensamientos positivos o negativos)
Viéndolo así es más difícil imaginar NO bailar en cuerpo-mente-emoción, ¿verdad?
Mindfulness te permite reconocer cómo estás en el presente, que te beneficia a la hora de vivir tu día a día y también a la hora de bailar porque estás menos bloqueada.
Porque al final, gran parte de los “bloqueos” que sentimos es falta de escucharnos.
Cada emoción que sientes es un mensaje de algo que necesitas.
Pero si no lo escuchas tu cuerpo (ni tu mente ni tus emociones), acabas ignorando estos mensajes de tí misma. Entonces el resultado es un bloqueo en el cuerpo.
Y un cuerpo bloqueado no experimenta la misma expresión creativa libre como un cuerpo sin bloqueos.
4. CONCLUSIÓN
Para bailar en cuerpo-mente-emoción, escúchate.
Escucha tu cuerpo.
Escucha tus emociones (a través de tu cuerpo físico y tus estados emocionales).
Escucha tu mente (tus ideas, tu imaginación, tu voz interna).
Escúchate, porque el escuchar desbloquea. Va al grano.
Si los bloqueos –que impactan negativamente nuestra forma de bailar y vivir– evita esos bloqueos con Mindfulness, con atención a tu Etapa Presente (creativa y personal) e invierte en tu Autoconocimiento y Amor Propio.
Ama, escucha, atiende a tu persona completa…
… y verás como empiezas a bailar en cuerpo-mente-emoción un poco más profundamente cada día.
¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTA PUBLICACIÓN?
¡No tienes que hacerlo sola!
Puedes formar parte de espacios como el nuestro que imparten formación de danza desde esta filosofía.
Rodéate de las influencias que quieres en tu vida y verás evolución progresiva y constante 🙂
¿Comentarios?
Me encantaría saber qué has sentido/pensado leyendo esta publicación de cómo bailar en cuerpo-mente-emoción…
¡Estaré atenta y encantada de leerte!