Cómo liberar bloqueos en tu cuerpo:
En esta publicación aprenderás:
- Cómo el mindfulness en movimiento te lleva a liberar bloqueos en tu cuerpo, a estar en el presente y a soltar el auto-juicio
- Cómo las sensaciones de tu cuerpo te llevan a mejorar tu técnica (y vice versa)
- Te llevarás 3 tips para implementar en tu próxima clase de danza
¿QUÉ SON LOS BLOQUEOS EN TU CUERPO?
En clases de danza, muchas veces nos enfocamos en la imagen que queremos ver por fuera (en el espejo).
Enfocarnos en aspectos técnicos o estéticos, nos puede llevar a bloquear lo que sentimos.
Y cuando bloqueamos lo que sentimos, empezamos a forzar formas o imágenes estéticas/externas con el cuerpo en lugar de bailar.
¿Te identificas?
Lo que te quiero proponer en esta publicación es que cuando soltamos la obsesión con la forma externa del cuerpo y conectamos con la energía que circula en el cuerpo, la forma externa (técnica/estética) que buscamos nace sola.
Es decir, las sensaciones físicas del cuerpo, cuando están bien trabajadas, nos acercan al avance técnico – y, por supuesto, al placer también.
EL QUÉ Y EL PARA QUÉ DE LA TÉCNICA DE DANZA
La técnica de danza tiene el objetivo de organizar el cuerpo según requiere la disciplina de danza que estés practicando.
La técnica de danza es una estructura de movimiento que aprendemos a representar con nuestro cuerpo.
Y es común sentir fluidez en el cuerpo cómo antítesis al entrenamiento técnico en algunas disciplinas de danza.
Sin embargo, las diferentes técnicas que tenemos a nuestra disposición fueron creadas por personas que sintieron ciertas sensaciones y posibilidades de movimiento…
…Y le dieron una estructura externa/física para que muchas personas pudieran acceder a esas mismas sensaciones y posibilidades de movimiento que manifiestan esas sensaciones.
Es decir: LA TÉCNICA Y LAS SENSACIONES INTERNAS DEL CUERPO COLABORAN, liberando bloqueos en tu cuerpo.
Una lleva a la otra. Cuanto más mejoras tu técnica, más sensaciones puedes liberar en tu cuerpo.
Y cuánto más te enfocas en las sensaciones en tu cuerpo (a través del movimiento consciente), más sentido cobra la técnica.
PRÁCTICA: 3 TIPS PARA APLICAR EN TU PRÓXIMA CLASE DE DANZA
En tu próxima clase de danza, para practicar la integración de las sensaciones en tu cuerpo y la mejora de tu técnica, prueba estas 3 cosas en conjunto:
- Concéntrate en lo que sientes en tu cuerpo (mindfulness en movimiento)
- Reconoce cómo te sientes cuando te mueves (soltando la imagen física que te gustaría ver en ese momento)
- Permítete estar en el momento que estás sin querer llegar a una meta idealizada.
Parece simple, ¿verdad?
Y lo es.
A veces las cosas más simples contienen el mayor valor.
(Aunque no por ser simple es fácil eh…)
EJEMPLO:
Si implementas estas 3 cosas en tu presencia/actitud en clase de danza, empezarás a sentirte más TU en tu movimiento y menos IMITADORA del movimiento de otra persona.
Cada persona tiene una calidad de movimiento propia que hay que descubrir, y sólo puede expresarse si conectas con tu propia forma de sentir.
Por ejemplo, si piensas en extender una pierna larga hacia atrás (en arabesque, para las bailarinas de ballet), puedes pensar no solo en la línea física que crea tu pierna y torso sino en la sensación de sentir una línea dinámica de energía que pasa por tu pierna, por tu espalda y cabeza.
Esta sensación conecta tu cuerpo entero dentro de tu propia estructura anatómica (de la estructura única de tu cuerpo).
Además, sentir una extensión elástica que sale como luz por la coronilla de tu cabeza, atraviesa toda tu espalda, pelvis, pierna y sale por tu dedo gordo….
…es una sensación mucho más expansiva (además de una línea mucho más larga, estable y conectada) que simplemente intentando crear una línea recta con tu pierna mientras fuerzas tu cuerpo a un punto de equilibrio.
¿Tiene sentido?
Lo que sientes conscientemente en tu cuerpo te lleva a mejorar tu técnica.
No necesitas bloquear la energía entre diferentes partes de tu cuerpo para bailar mejor.
Todo lo contrario.
Cuánto mejor te sientes bailando, mejor bailas….
Porque toda tensión generada por el cuerpo tiene que salir por el cuerpo.
Si creemos que nuestra técnica es mejor si sentimos más tensión y dolor y esfuerzo en el cuerpo….
…Nos hemos creído una mentira:
A nivel técnico y a nivel de experiencia del arte.
Pero no te creas lo que yo te cuento por aquí.
Compruébalo. Ponlo en práctica.
Observa lo que sientes y cómo evoluciona tu movimiento auténtico en respuesta a tu mindfulness (o movimiento consciente).
Estoy segura que empezarás a liberar bloqueos en tu cuerpo.
¿CÓMO PUEDES HACER ESTO?
- Permítete sentir todas las sensaciones de tu cuerpo en movimiento.
- Permite que eso te conecte con el momento presente.
- Permite que tus sensaciones internas organicen la forma externa de tu cuerpo técnico.
- Permite que tu presencia y movimiento consciente te deje soltar la idea del perfeccionismo y observa como tu propio movimiento emerge de esta presencia sincera.
Cuando dejas de aspirar a algo que no está conectado con tu experiencia presente, dejas de mentirte.
Y cuando deja de mentirte, ahí empieza la magia.
Ahí verás mejoras: en tu técnica y en tu satisfacción como bailarina y como persona.
Es decir, en el momento que dejas de mentirte y conectas contigo misma en el lugar presente en el que estás, conectas con tu cuerpo-mente-emoción todo en uno.
Y la evolución transformadora que puede salir de ahí es brutal….
¿Te animas a probar esto en tu próxima clase?
¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTA PUBLICACIÓN?
¿Me dejas un comentario con qué te ha parecido lo que has leído aquí?
Me encantará leerte 🙂