3 Tips para aprender COREOGRAFÍAS de baile más rápido

INTRODUCCIÓN:
¡Motiva mucho hacer coreografías! Esa sensación de poder expresarte a través de una coreografía memorizada es maravillosa.
Pero no siempre es tarea fácil memorizar una coreografía…
Si estás en clase de baile (o simplemente quieres aprender coreografías de baile más rápido desde casa) y sientes que luchas con tu memoria coreográfica, esta publicación es para ti.
Porque te voy a compartir 3 tips para aprender coreografías de baile más rápido.
¡Vamos allá!


Tip 1: Aprende con sensaciones físicas
(además de visualmente)
Normalmente, para aprender coreografías de baile, vemos a alguien (profesora de la clase de baile, bailarina en un vídeo…) y empezamos a imitar o hacer espejo.
Eso está genial y es necesario para aprender coreografías o secuencias de movimiento.
¿Pero sabes que lo puedes llevar un paso más lejos?
¿Y que ese paso más te puede ayudar mucho a memorizar con tu cuerpo?
Así es.
Cuando aprender una coreografía de baile, observa qué sientes físicamente al hacer ese paso o gesto (además de fijarte en el espejo o en cómo se ve desde fuera). Así podrás integrar la coreografía a tu propio cuerpo y sentirla tuya.
Por ejemplo:
imagina que en una parte de la coreografía que quieres aprender, el brazo derecho baja hasta tocar el suelo.
¿Cómo baja?
Sentir cómo baja tu brazo al suelo te ayudará a memorizar ese momento.
- ¿Pesa mucho el brazo de repente y colapsa al suelo?
- ¿Quiere tocar algo tímidamente y baja al suelo con cautela?
- ¿Baja al suelo para posar de alguna manera?
Si te das cuenta, al asociar una sensación física con el movimiento también le da una narrativa, una historia, un sentido –igual que memorizar un poema en tu idioma nativo; tienen un sentido para ti las palabras que memorizas.
Por eso, a veces es más fácil memorizar algo gestual, como saludar o señalar o mirar… ¿Por qué? Porque tiene un sentido (social, en este caso) para ti.
Así que, cuando memorices un paso nuevo o aprendas una coreografía, dale un sentido desde la sensación física.
Otro ejemplo:
Si girar tu torso hacia la derecha y volver al centro fuera un paso de una coreografía de danza:
- ¿Qué sientes ahí en ese momento?
- ¿Hay una sensación de rebote para ir y volver?
- ¿Hay una sensación de torcer o escurrir tu torso como un paño mojado?
- ¿Cómo lo está haciendo la profesora?
Observa y encaja una sensación física para memorizar con tu cuerpo además de con tu mente.


Para esto, puedes pensar en:
- ¿Qué partes de tu cuerpo participan (y cómo participan [puede ser sin mover sino resistir o anclar una pierna para volar la otra pierna])?
- ¿Es más funcional mover tu cuerpo en bloque o de forma segmentada para x paso?
- ¿Qué motores de movimiento activan ese paso (impulsos internos [de múltiples partes de tu cuerpo o solo una parte], impulsos externos [como imaginar que una ráfaga de viento te lleva en ese momento])?
- ¿Cómo es la cualidad de movimiento (fluido, staccato…)?
- ¿Qué oposiciones (o direcciones contrarias) hay en los movimientos? (quizás empujas al suelo con tus manos mientras intentas tocar el techo con tu pie; o sientes que dos personas te tiran lateralmente de ambos brazos [estos serían ejemplos de sentir oposición en tu cuerpo])
Si pruebas esto, creo que te sorprenderá cuánto ayuda para memorizar movimiento.
Resumen Tip 1 = Aprende con tu cuerpo, con tus sensaciones físicas además de la imitación visual.
Se complementan mucho y te ayudará a aprender la coreografía de baile más rápido y hacerla tuya para sentirla – disfrutarla más.
Tip 2: Memoria Muscular y Conocimiento Cuerpo-Mente:

Qué crees que te sería más fácil:
👉🏼 ¿Memorizar un poema en tu idioma nativo?
👉🏼 ¿O memorizar el mismo poema en un idioma que no hablas?
¿La primera, no?
Eso es porque la memoria está conectada con nuestro conocimiento y la capacidad de entender y darle sentido a lo que estamos memorizando.
Por eso siempre es más fácil memorizar cosas que ya entendemos: porque si bien estás memorizando ese orden concreto de palabras o movimientos y el sentido particular que tiene, conoces ese vocabulario y lo puedes memorizar más fácilmente.
Con el baile funciona igual.
Si tu cuerpo reconoce y tiene integrado en su memoria muscular X movimiento, cuando lo hagas en una coreografía, aunque se haga más rápido o lento, más alto o bajo, más dinámico o fluido, entiendes el movimiento y podrás memorizarlo y jugar con ese movimiento de varias formas.
Cuerpo–Mente.
Tu memoria muscular ayuda tu memoria intelectual (o visual) al aprender una coreografía de baile.
Por eso, con este tip, lo que te recomiendo es no solamente aprender coreografías de baile:
👉🏼 sino aprender pasos y coordinaciones físicas para integrar en tu cuerpo/memoria física (sea en una clase de baile en una academia o en tu casa [¡aunque la primera creo que es más emocionante y llevadero, personalmente!]).
Resumen Tip 2 = aprende pasos de baile y practícalos,
así luego, aprender coreografías de baile con esos pasos será más fácil porque ya tendrás la coordinación y memoria muscular integrada.
Tip 3: Transiciones

¡Las queridas transiciones!
Una transición es cómo pasamos de un movimiento a otro.
Y a veces estos momentos de transición –que actúan de intermediarias entre los pasos estrella– son la clave para aprender una coreografía de baile más rápido y de forma más placentera (que diría que eso es lo más importante: ¡que sea un proceso placentero!).
Muchas veces, las transiciones te preparan para el siguiente paso (por ejemplo, cambiando tu peso de una pierna a otra).
Pero si no has captado esa transición, te liarás con ese siguiente paso cada vez –cuando en realidad ese paso no es el problema para ti, sino la preparación anterior.
Las transiciones son sutiles, y no siempre se marcan con mucho énfasis cuando se enseñan coreografías de baile. No obstante:
✨ en las transiciones está la magia ✨
Puede que toda la clase haga los pasos igual, pero el cómo bailas entre un paso y otro, esa eres tú, tu esencia se luce ahí y es tu forma única de bailar.
Así que las transiciones son importantes:
- por tu estilo propio y expresión
- y también por practicidad porque te prepara y permite hacer el siguiente paso (o recuperar del paso anterior).
¿Cómo puedes identificar o hacer las transiciones entonces, te preguntarás?
Bueno, te voy a dejar algunas cosas que a mi me gusta pensar para transicionar –y luego con la práctica imagino que te saldrán formas nuevas y personales 🙂
a. Recorrido de conexión entre un paso y otro:
- Geometría –como dibujar con una parte de tu cuerpo por el aire (hasta enganchar el siguiente paso)
- Energía –como lanzar una pelota imaginaria de una mano a un pie (podría ser una conexión energética entre dos pasos)
b. Cambio de peso
- De una pierna a otra pierna (pisando, saltando, plegando, agachando, girando…)
c. Respiración
- El movimiento suele seguir un patrón de inhalación y exhalación. Hay ciertos movimientos que tienen más sentido con una inspiración y otras con una expiración. Respira tu movimiento (incluso audiblemente) para prepararte para el paso siguiente.
- Por ejemplo, inhalo y me estiro, exhalo y colapso al suelo.
- Por ejemplo, inhalo para hacer un plie (doblar rodillas) y exhalo para saltar
d. Mirada
- Mirar hacia la parte del cuerpo que se va a mover después te puede ayudar a recordar el siguiente paso.
- Mirar con la textura del movimiento tu ayuda a hacer el movimiento más tuyo (interpretarlo más, y a tu manera)
- Mirar suave de un lado a otro (suaviza mi cuerpo para continuar/contrastar con lo que viene después)
- Miro de repente al otro lado con alarma (tensiona mi cuerpo para continuar/contrastar con lo que viene después)
Hay muchas otras formas de pensar, sentir, imaginar y vivir las transiciones entre un movimiento y otro.
Ahí te dejo 4 ideas para empezar a explorar la próxima vez que quieras aprender una coreografía de baile.
Resumen Tip 3 = Fíjate en qué pasa entre cada paso.
Ese micro momento te prepara para el siguiente paso (como un cambio de peso) y te ayudará a recordar qué viene después (como una línea imaginaria que dibujas con tu cuerpo por el espacio).

RESUMEN:
3 Tips para aprender coreografías de baile más rápido
- Aprende con Sensaciones Físicas –siente la sensación física que te provoca el movimiento, y ese sentido que le das al movimiento te ayudará a recordar el paso.
- Aprende pasos de baile y coordinaciones distintas para mejorar tu memoria muscular (cuerpo-mente) –te recomiendo aprender en una academia de baile ya que sola en casa será más difícil. Si quieres probar una clase de baile en nuestro centro de danza Contratiempo, puedes hacerlo pinchando aquí.
- Fíjate en las transiciones, cómo pasas de un movimiento al siguiente. A veces una transición puede ser la clave para poder recordar y ejecutar bien un paso.
¡Y eso es todo por hoy!
Espero que te haya servido y que lo puedas aplicar la próxima vez que empieces a aprender una coreografía de baile.
Nos vemos en la siguiente 🤗
*¡Ah! Y si quieres probar estos tips en una clase, eres más que bienvenida en Contratiempo 🙂
👉🏼 Pincha aquí para dar tu primer paso.
¡Compártelo en tus redes sociales si te gusta el contenido!
