3 Tips para bailar mejor –cualquier estilo
Introducción
No mola sentirte bloqueada, estancada ni perdida en clase de baile –por eso quiero compartirte los 3 tips que tengo preparados para ti en esta publicación para bailar mejor –aplicable a cualquier estilo.
Porque he escuchado algunas alumnas de danza expresar en algunos momentos:
- Frustración –por querer aprender más rápido de lo que pueden sostener
- Estancamiento –tener hambre de profundizar su danza pero no saber cómo…
Esta publicación es una respuesta práctica a la frustración o estancamiento para ayudar a cualquier persona que se encuentre en una de esas dos situaciones (o que simplemente le interese aprender nuevas formas de acercarse a la danza) para bailar mejor [aunque “mejor” se pueda definir de una variedad de maneras].
Contexto para bailar mejor
En una clase de baile aprendes a bailar –¡obvio! Pero hay tantas formas de bailar y de aprender a bailar (desde diferentes estilos de baile, diversos formatos/propuestas de clase [técnica, coreografía, improvisación, composición, individual o en pareja…).
Y puede ser frustrante sentir que no estás avanzando al ritmo que te gustaría o que te imaginaste –¡porque la danza es una práctica muy profunda que te enseña durante tu vida entera!
Y aunque la danza es para disfrutarla y aprender humildemente de ella durante toda una vida (¡al menos es lo que yo pienso!) sé que hay momentos en los que podemos sentir estancamiento, bloqueo, querer profundizar y no saber cómo.
Entonces, hoy te quiero proponer que puedes aprender con mayor fluidez y coherencia si te acercas a tus clases con presencia plena, intención y atención consciente con estos ingredientes en mente a la hora de aprender.
Aquí van los 3 ingredientes o tips para bailar mejor:
- Acción (o acciones)
- Función (o funciones de la acción)
- Energía (física y la esencia del estilo)
[Acción] Cuando bailas, estás ejecutando acciones. (Saltar, caminar, rebotar, doblar y estirar tus piernas o torso, colapsar…). Y normalmente al bailar, estás haciendo varias acciones a la vez (un paso coreográfico podría incluir 3 acciones, por ejemplo: una con tus piernas, otra con tu cabeza y otra con tus manos). Cuanta más conciencia tengas de las múltiples acciones que estás haciendo, más te ayudará para bailar mejor y profundizar tu conciencia corporal.
[Función] Y estas acciones tienen una función –que no siempre es la misma. Un mismo movimiento puede tener muchas funciones en diferentes momentos, ya sea por una razón práctica (como el momento de la clase [calentar, aprender una coordinación nueva, hacer una coreografía], o una razón artística [pauta concreta de improvisación, trabajo de interpretación coreográfica…]). Todo para bailar mejor (aunque ten en cuenta que “mejor” se puede definir de maneras muy diferentes en base a valores y objetivos personales y comunitarios)
[Energía] La energía busca complementar y potenciar el movimiento y su función, y cuanto más afinado y preciso sea tu enfoque de energía física, no solo saldrá mejor el movimiento sino que también sentirás progresivamente mayor fluidez en tu estilo personal de bailar. Tu enfoque energético puede ser en una dirección clara (para saltar, por ejemplo, cuanto más concentres y mandes tu energía hacia arriba más alto saltarás y más levitarás); tu enfoque energético puede ser una textura (hacer algo con resistencia muscular, o hacer lo mismo sin resistencia alguna); tu enfoque energético puede ser velocidad (mantener una velocidad precisamente, o contrastar tu velocidad muy repentinamente). Enfocar tu energía te ayudará enormemente para bailar mejor.
Veamos un ejemplo:
Acción:
Hacer un plié (doblar tus rodillas)
Algunas Funciones Posibles:
- calentar
- coordinar (tus piernas y brazos, por ejemplo)
- cambiar tu peso de un lado a otro (transición)
- recuperar de un salto (o prepararte para despegar y saltar)
- acercarte al suelo para tumbarte
- acondicionamiento físico
Algunos Enfoques de Energía Posibles:
- trabajar resistencia muscular
- trabajar un ritmo lento sin acentos
- lo contrario, trabajar una alta velocidad sin decaer
- jugar con contrastes de tono muscular (muy tenso a derretido en un microsegundo)
- jugar con contrastes de velocidad (explorando cuán precisa puedes ser al momento de cambiar)
Si tomas clases de baile, quizás ya estás viendo cómo estos 3 ingredientes se pueden complementar y ayudarte a aprender a bailar con mayor conciencia. Pero veamos juntas como podríamos pensar estas 3 categorías de forma efectiva con el mismo ejemplo del plié (que no le pertenece al ballet clásico sino que se trata de doblar las rodillas de forma funcional y aplicable a cualquier estilo de baile –¡aunque se puedan doblar las rodillas de maneras muy diferentes y llamar de formas distintas!)
Ejemplo Prácticos:
Acción-Función-Energía
- Si estás calentando [función], hacer varios pliés [acción] de forma lenta, sostenida, sin acentos [energía] con un pequeño grado de resistencia puede ser muy útil.
- Si estás saltando [acción] y tu objetivo es coger más altura durante más tiempo [función], imaginar toda tu energía disparando hacia arriba en un cilindro muy estrecho puede ser una manera eficaz de usar tu energía para potenciar tu acción y función.
- Si estás haciendo una coreografía [muchas acciones] y siempre pierdes el equilibrio en el mismo momento, quizás notes que hay un plié para cambiar el peso de una pierna a otra [función] en ese momento que te estés saltando. Ser intencional con ese plié y cambio de peso (presionando el suelo [energía] y recuperando) puede ser una forma eficaz de mejorar tu equilibrio en ese momento.
- Si estás estás trabajando el bounce (leve rebote de las rodillas) en tu clase de hip hop [acción] para no perder el ritmo [función]: si el ritmo es lento, energéticamente puedes pensar en dejar tu peso caer hacia abajo con un ritmo específico y constante, mientras si es rápido puedes pensar en hacer contracciones rápidas con tus piernas para no perder el ritmo [energía].
¿Lo vas viendo?
¿Ves como un mismo paso puede tener muchas funciones diferentes en un contexto u otro?
¿Ves cómo tu energía (concentración precisa) puede potenciar la función del movimiento (saltar y tensar vs colapsar y aflojar)?
¿Te puedes imaginar varias funciones y enfoques energéticos de otro movimiento?
Nota importante–
El objetivo de todo esto es contemplar cómo estos 3 tips para bailar mejor no es convertirte en una analista de danza.
¡Lo importante es moverse y nunca dejar de hacerlo!
Pero sí pueden haber momentos o etapas específicas dentro de tu aprendizaje en las que necesites entender y descifrar algo específico que parece bloquearte o estancarte repetidamente para bailar mejor –más fluida y orgánicamente.
Así que te propongo usar estos 3 tips para bailar mejor para desbloquear algo que no esté fluyendo en tu danza (en lugar de vivir la danza desde la mente analítica constantemente, que no es mi propuesta).
Conclusión
Tu danza es acción(es)
Tu danza es funcional
Tu danza es energía
Poner tu concentración plena en por qué estás haciendo un movimiento y qué puedes hacer para ayudarte a ti misma (en energía y precisión decisiva), puede no solo acelerar tu proceso de aprendizaje sino hacer tu proceso de aprender para bailar mejor sea más placentero, coherente y libre <3
¡Espero que te haya parecido interesante estos 3 tips para bailar mejor y que lo apliques en tu próxima clase de baile.

Si estás interesada en bailar probar una clase con nosotras en Contratiempo, pincha aquí para saber más –o contáctanos directamente
¡Compártelo en tus redes sociales si te gusta el contenido!
