Cómo Desbloquear el Cuerpo –4 Tips
Tabla de contenidos
INTRODUCCIÓN:
Es tan fácil acostumbrarte a vivir con un cuerpo bloqueado. A veces ni te das cuenta que tu cuerpo está rígido y bloqueado por la costumbre de vivir así –y por no saber cómo desbloquear el cuerpo.
Y no es tu culpa.
Vivimos en una realidad bastante sedentaria. Incluso si haces algún tipo de deporte, probablemente la mayoría de tus horas generen carga para tu cuerpo (sea trabajando delante de un ordenador o trabajando de pie, etc.).
Si sientes bloqueos en tu cuerpo –al moverte y/o al no moverte– esta publicación Cómo Desbloquear el Cuerpo es para ti.
Y el propósito de esta publicación es darte recursos amables para conocer, entender y sanar tu cuerpo, y así desbloquear el cuerpo.
Porque todo cuerpo experimenta bloqueos –de vez en cuando o crónicamente– por diversos motivos (estilo de vida, patología, lesiones…)
Así que vamos a ver juntas algunos recursos sobre cómo desbloquear el cuerpo que te pueden traer alivio físico y acompañarte en una rutina saludable en cuerpo-mente-emoción.
Tip 0: Conexión Mente-Cuerpo
Sin esto, lo demás no funcionará.
Por lo contrario, con esta conexión mente-cuerpo, los siguientes ejercicios te pueden abrir nuevas puertas de entendimiento y conexión con tu cuerpo para saber cómo desbloquear el cuerpo en cualquier momento.
Así que antes de nada, lee lo siguiente con atención curiosa:
No hay magia –aunque el cuerpo es mágico si sabes como usarlo bien.
No hay mucho nuevo que podamos inventar –pero sí podemos transformar radicalmente CÓMO interactuamos con nuestros cuerpos.
Y ahí está la clave de cómo desbloquear tu cuerpo:
El CÓMO es más importante que el QUÉ.
Te cuento a qué me refiero:
Para saber cómo desbloquear el cuerpo, necesitas SOLTAR tu cuerpo mientras haces los ejercicios.
Y el cuerpo suelta cuando está apoyado por tu mente, tu respiración, tu visualización, tu atención.
Piensa en tu cuerpo como tu niña interior intentando contarte algo importante para ella –y solo hablará si le escuchas con todo tu ser.
¿Se entiende?
Lo contrario: hacer estos ejercicios sin poner tu atención plena, curiosa y sensible en tu cuerpo, no funcionará mucho (siento ser tan sincera, pero es la verdad). Por ejemplo, hacer estos ejercicios mientras ves la televisión probablemente no te aporte demasiado. Será solo una tarea más que hagas en tu vida…. y no creo que necesites más tareas para hacer –y sin duda no es lo que quiero aportar con esta publicación.
Te quiero transmitir una forma nueva de conectar con tu cuerpo para así entender cómo desbloquear el cuerpo en cualquier momento que quieras y necesites.
Así que Tip 0:
Tu cuerpo (niña interior) y tu mente (persona actual) son un equipo.
Usa tu mente junto con tu cuerpo al hacer los siguientes ejercicios de exploración y (auto) cuidado corporal para entender cómo desbloquear el cuerpo de verdad.
Cómo Desbloquear el Cuerpo en Quietud –o técnicas de cuidado corporal
Recursos en Quietud:
¿Has recibido fisioterapia alguna vez?
¿O un masaje?
¿A que después sientes un poco (o mucho) alivio y espacio en tu cuerpo?
Pues de eso se tratan estos tips.
Estas herramientas no son magia en sí –pero pueden crear magia en tu cuerpo si sabes cómo usarlas y adaptarlas a tus necesidades (aplicando conexión cuerpo-mente).
Tip 1: Cómo Desbloquear el Cuerpo con Estiramientos y Respiraciones Profundas
Estirar es una maravilla –sobre todo con respiraciones profundas y conscientes.
Puedes hacer el estiramiento que quieras, que te guste y siente bien con esta técnica:
- Inhala mandando aire al músculo que estás estirando.
- Exhala imaginando que el mismo músculo se disuelve un poquito
- Repite estas respiraciones profundas con visualización durante 30 segundos a un minuto.
- Descansa
- Repite 2 veces más si tu meta es ampliar tu flexibilidad. Para más flexibilidad, la clave está en las 3 repeticiones de 1 minuto cada una. Aqui te dejo una publicación todo sobre flexibilidad.
Tip 2: ¡Usa un Rulo!
Un rulo es el cilindro espumoso que venden en tiendas deportivas (como decathlón). Estos sirven para hacerte auto-masaje y aliviar tus músculos y tu fascia.
*Tu fascia es la membrana que rodea todos tus músculos. Y cuando tu fascia está bien cuidada [hidratada y liberada de tensión física y emocional] tu cuerpo queda más desbloqueado*
Cómo desbloquear el cuerpo con el rulo:
- Empieza con tu columna (para liberar tu pelvis y piernas) – túmbate boca arriba en el rulo y masajea tu columna vertebral; luego masajea ambos costados de tu columna.
- Masajea tus glúteos (uno a la vez) – tus glúteos son los músculos de tu culo 🙂 Siéntate en el rulo, inclinada hacia un lado y masajea toda la zona (buscando todo ángulo que te sienta bien). Luego haz lo mismo al otro lado.
- Masajea tus cuádriceps (muslos) delante y al lado externo – túmbate boca abajo en el rulo y una tus manos como palanca para rodar tus muslos por el rulo sin tocar tus rodillas (y cuidado con no arquear demasiado la espalda lumbar aquí). Luego haz lo mismo en el lado externo del muslo (hay mucha fascia aquí que coge mucha tensión). Aviso: esta parte puede ser dolorosa, pero tranquila, es un dolor positivo que te traerá alivio después de hacerlo.
Tip 3: Usa Pelota de Tenis –con cuidado
Cómo desbloquear el cuerpo con una pelota de tenis
Una pelota de tenis, por sencilla que sea, ¡puede crear una sensación de liberación mágica en tu cuerpo!
También puede ser muy intenso, así que te recomiendo ir poco a poco (buscando un 50% de la intensidad máxima como mucho para empezar).
Esto es sobre todo para lugares más pequeños que contienen tensión (como tu espalda superior y tu pelvis) y ayuda a disolver contracturas.
- Masajea tus escápulas – las escápulas son las alas de tu espalda (esos dos huesos grandes en la espalda superior). Túmbate boca arriba y coloca la pelota de tenis entre tu escápula y columna, recorriendo todo el contorno de la escápula (ambos lados). Probablemente sea doloroso, pero vale mucho la pena.
- Masajea tus glúteos, sobre todo las zonas que conectan con el hueso. De nuevo, túmbate boca arriba y coloca la pelota de tenis debajo de uno de tus glúteos. Luego acerca la pelota al hueso externo, buscando cualquier puntito tierno/doloroso. Cuando encuentres un punto así: quédate. respira. relaja. suelta. intenta quedarte 1 minuto en cada lugar que encuentres así.
Cómo Desbloquear el Cuerpo en Movimiento
Recursos en Movimiento:
Si te gusta bailar –quizás tomas clases de baile, clases de danza o incluso bailas profesionalmente– estos recursos en movimiento los puedes aplicar dentro de tus clases de baile o entrenamientos en el gimnasio o en tu bicicleta de camino al trabajo.
Y si no bailas (aún –porque nunca es tarde para empezar a bailar), puedes probar estos recursos en movimiento sola desde tu casa de forma improvisada, sin presiones y sin juicios (¡sobre todo sin auto juicios!).
Esto no se trata de cómo se ve desde fuera sino cómo lo sientes internamente, desde dentro de tu cuerpo (mente-emoción).
Tip 1: Sensación Articular
Prueba moverte con música que te guste –empezando muy lento– creando estas sensaciones en tus articulaciones (todas las que quieras, pero puedes empezar con hombros y caderas):
- Aire = (en tu imaginario cuerpo-mente) imagina que puedes inflar globos dentro de tus articulaciones. Infla tus hombros como globos. Infla tu pelvis como un globo (de helio, flotante y sin peso). Prueba una a la vez y muévete con esa sensación de aire (espacioso y liviano) en tu cuerpo.
- Aceite = (en tu imaginario cuerpo-mente) imagina que te infiltran las articulaciones con aceite de oliva. Si te gusta el olor del aceite de oliva (como a mi), imagina que lo puedes oler también. Y mueve tu cuerpo solo pensando en eso, sintiendo que tus articulaciones se resbalan al mover.
Tip 2: Sensación Muscular
Prueba moverte desde la sensación muscular, poniendo tu atención consciente en tus músculos ahora –observando cuales de estos tips o ejercicios conectan más contigo hoy.
- Mango – ¿sabes como son los mangos? Resbaladizos, jugosos, fragantes, fibrosos. Imagina entonces, tus músculos como mangos. Mueve tu cuerpo imaginando que cada músculo que activas para moverte es resbaladizo y jugoso. No se queda en un solo lugar mucho tiempo y se desliza de movimiento a movimiento como un mando (o el jabón de la ducha) entre tus manos. Prueba esto a una velocidad más rápida también, como si el movimiento se escapara de tu control y va solo.
- Largo-Lejos – A veces nos movemos con corta visión (incluso mirando el suelo para concentrarnos). Prueba bailar mirando muy lejos, bailándole al horizonte o a una persona que te está mirando desde muy lejos. Proyecta tu movimiento muy lejos, fuera del contorno de tu piel y observa cómo se expande y descomprime tu cuerpo y movimiento.
Tip 3: Distancia entre tus huesos
Prueba moverte con música que te guste –empezando muy lento– creando distancia entre estos huesos:
- Clavícula – (en tu imaginario cuerpo-mente) aleja tu clavícula de tu torso. Esto es para darte una sensación de espacio y libertad en tu pecho al bailar o moverte.
- Isquiones (los dos huesos sobre los que te sientas) – (en tu imaginario cuerpo-mente) intenta crear más distancia entre tus dos isquiones. Esto es para darte una sensación de más espacio dentro de la pelvis (tu centro de gravedad, estabilidad y zona donde concentramos mucho estrés)
- Trocánter (los huesos externos de las piernas/pelvis) – (en tu imaginario cuerpo-mente) intenta crear distancia entre estos dos huesos o los extremos laterales de tu pelvis. Al moverte, puedes jugar con la distancia entre estos huesos (trocánter) y el suelo.
RESUMEN:
Aquí tienes el resumen de los tips –para saber cómo aplicarlos, revisa los detalles de cada sección para probarlo en casa o en tu próxima clase de baile (o entrenamiento en el gimnasio, trayectoria en bici… cualquier movimiento de cuerpo).
Conexión mente-cuerpo
- tu cuerpo es tu niña interior. escúchale mientras te estiras, cuidas, bailas, entrenas. esa es la clave.
Desbloquear el cuerpo con cuidado corporal (en quietud)
- Estiramientos con Respiraciones Profundas
- Rulo
- Pelota de Tenis
Desbloquear el cuerpo en movimiento
- Sensación Articular (Aire, Aceite)
- Sensación Muscular (Mango, Lejanía)
- Sensación Ósea (distancia entre huesos: clavícula, isquiones, trocánter)
Espero, con todo mi corazón, que estos recursos te ofrezcan un rayito de luz sobre cómo desbloquear el cuerpo, para conectar más contigo misma, entender el lenguaje de tu cuerpo y vivir-bailar-sentir mejor.
Nos vemos en la siguiente publicación 🤗
¡Compártelo en tus redes sociales si te gusta el contenido!
Otros Recursos Relacionados:
- [Blog] Cómo liberar bloqueos en tu cuerpo con la danza
- [Blog] 6 Tips Para Aumentar Tu Flexibilidad (Y Equilibrar Tu Fuerza)
- [Blog] 3 Formas de Bailar en Cuerpo-Mente-Emoción
- [Blog] Integra tu Cuerpo-Mente-Emoción
- [Podcast] La Disponibilidad Del Cuerpo Y Tu Identidad Artística
- [Blog] Cómo darle espacio a la creatividad y emoción en tu vida
- [Blog] Cómo combatir el Agotamiento con Creatividad
- [Blog] Cómo la Danza Ayuda tu Salud Mental en 3 Fases