6 Tips para Aumentar tu Flexibilidad (y Equilibrar tu Fuerza)
¿Sabes que la fuerza y la flexibilidad representa equilibrio en tu cuerpo?
¿Y que muchas veces los dolores musculares simplemente están pidiendo equilibrio entre fuerza-flexibilidad?
Para escuchar y cuidar tu cuerpo mejor, esto te puede dar algunas pistas.
INTRODUCCIÓN:
Cuando tienes algún dolor muscular (o de tendones y ligamentos), a menudo está relacionado con un DESEQUILIBRIO entre tu flexibilidad y tu fuerza.
Por ejemplo:
Si tienes dolor muscular en las espinillas, particularmente al hacer deporte intenso (saltar, correr, etc.), frecuentemente esto representa un desequilibrio entre la fuerza de tu gemelo y de tu espinilla.
Lo que necesitas hacer para reducir el dolor en este caso es:
- ESTIRAR el gemelo (para reducir su tensión)
- y FORTALECER tus espinillas (para equilibrar y lidiar con la fuerza de su opuesto [el gemelo])
La meta es tener un equilibrio funcional entre tu flexibilidad y tu fuerza – y esto (lo funcional) dependerá del tipo de deporte que hagas.
La danza demanda más flexibilidad que otros deportes. Esto significa que además de estirar, para controlar y cuidar tu cuerpo en la danza, debes tener fuerza suficiente para controlar tu elasticidad también.
Porque cuánta más flexibilidad tengas, más suelto está tu cuerpo. Por eso necesitas más fuerza para controlar un cuerpo muy flexible. Un cuerpo muy flexible sin fuerza es lo equivalente a un coche yendo cuesta abajo en punto muerto, sin ninguna marcha puesta, con el motor suelto y sin control…
Por lo contrario, cuánta más fuerza tengas, más inclinación tendrás hacia la rigidez. Por eso necesitas trabajar tu flexibilidad para mantener tu fuerza y eliminar la rigidez (y las contracturas que puedan venir de esa rigidez). Un cuerpo muy fuerte sin flexibilidad es lo equivalente a un coche en primera marcha intentando intentando ir a 80kmh…
Entonces, ¿tú qué necesitas para tener más equilibrio?
¿Necesitas más fuerza o más flexibilidad?
Si necesitas más fuerza, el tipo de fuerza depende mucho del deporte que hagas. Lo ideal sería consultarle a tu profesora o entrenadora qué puedes trabajar a nivel de fuerza y cómo.
Si necesitas más flexibilidad, sigue leyendo porque tengo 6 tips para ti:
6 Tips para tu Flexibilidad:
1. Estirar después de bailar (o hacer otro deporte)
Puedes estirar cuando tú quieras, y te vendrá bien. Pero no necesariamente profundizarás tu flexibilidad así. Para aumentar tu flexibilidad, debes estirar después de hacer ejercicio, con el cuerpo caliente.
2. Ablanda tu cuerpo antes de empezar a estirar profundamente
Para profundizar tu flexibilidad tu cuerpo debe estar lo más blando posible. Dedica más tiempo a esta fase de preparación que los estiramientos profundos en sí, porque así, cuando estires (abriendote de piernas por ejemplo) tu cuerpo estará muy preparado y verás como llevas tu flexibilidad al siguiente nivel con la consistencia y buena práctica.
3. Empieza con tu columna, luego pasa a tus piernas
Tus piernas (y tus brazos) se conectan a tu columna vertebral. Si empiezas estirando tu columna, aflojarás tus piernas y tus estiramientos serán mucho más efectivos para tu flexibilidad.
Porque estirar para sentirte bien, para despertar, aflojar algún dolor… es diferente a estirar para aumentar tu flexibilidad. Y para esta meta, debes empezar con tu columna.
4. Masajea la planta de tus pies
La planta de tus pies también son un punto de encuentro de muchas partes del cuerpo. Masajear la fascia plantar con una pelota de tenis (por ejemplo) puede ablandar tu cuerpo haciéndote más disponible para alargar sin dolor, sin tensión, sin peligro de lesión.
5. Masajea tu fascia (con tus manos, con pelotas de fisio, con un roller…)
Tienes fascia en todo tu cuerpo. Para masajearla, piensa que quieres movilizar y separar tu piel del músculo (desplaza la piel de tus muslos arriba y abajo para que deslice con fluidez sobre los músculos y haz esto en toda la pierna).
6. Ahora entra a esos estiramientos profundos
Ahora estás lista para estirar profundamente (abrirte de pierna, por ejemplo). Para aumentar tu flexibilidad, debes aguantar aproximadamente 1 minuto, descansar y repetir 2 veces más (3 ciclos en total de cada estiramiento).
CONCLUSIÓN:
Si has intentado aumentar tu flexibilidad alguna vez SIN éxito (sino que te quedado igual, aunque te sentaba bien estirar), ¡ahora entiendes por qué!
La preparación del cuerpo antes de estirar (aflojar, ablandar, masajear, liberar tensión y bloqueos en los músculos y la fascia) es fundamental para aumentar tu flexibilidad.
¡Así que pruébalo en casa!
O si necesitas ayuda, busca clases de flexibilidad cerca de ti. Si estás en Málaga y te gustaría probar la clase de flexibilidad en nuestro centro artístico Contratiempo, bienvenida.
Puedes reservar tu clase de prueba aquí.
¡Espero que te hayan servido estos Tips sobre la Flexibilidad!
Pruébalo y deja un comentario aquí en el blog.
Me encantará leerte 🙂
Hasta la próxima, un abrazo fuerte <3
Daniela