Cómo Optimizar Tu Salud Física:
Hay 3 categorías fundamentales para optimizar tu salud física y llevar tu danza al siguiente nivel):
[Si prefieres ver un vídeo sobre este tema, puedes hacer click aquí].
Descanso
Dieta
Ejercicio
En este post, además vamos a hablar de:
Circulación
Salud Mental y Emocional en relación al Cuerpo
En cada una de estas categorías, podemos integrar hábitos sanos a nivel básico, intermedio o avanzado, dependiendo de tu compromiso contigo misma, para optimizar tu salud física.
DESCANSO
En primer lugar, especialmente como bailarinas, a menudo pecamos de no descansar lo suficiente.
Dormir suficientes horas y profundamente (sin interrupciones) es clave para regenerar tu cuerpo (además de tu mente y estabilidad emocional).
Los profesionales suelen recomendar entre 7 y 9 horas de descanso por noche, pero como todo en la vida, no hay una fórmula exacta que le funcione a todo el mundo.
Debes observarte y tomar conciencia de:
- las horas de descanso que necesitas personalmente
- las condiciones que necesitas para un sueño profundo y sin interrupciones (por ejemplo, tu dieta, tu horario y rutina de descanso).
- qué días necesitas más o menos descanso – por ejemplo los días que bailas más horas y de forma más intensa, probablemente necesite tu cuerpo más tiempo en regenerarse (que implica dormir más horas esa noche).
Estos tips te pueden llevar a optimizar tu salud física y llevar tu danza al siguiente nivel.
DIETA: QUÉ comemos, CUÁNDO lo comemos y POR QUÉ lo comemos
Podemos pensar en QUÉ comemos, CUÁNDO lo comemos y POR QUÉ lo comemos (es decir, qué te aporta nutricionalmente y energéticamente al cuerpo en relación a la actividad que vas a hacer después de comer).
a) Una dieta natural, alcalina y poco procesada:
En líneas generales – excluyendo necesidades físicas específicas que requieren un acompañamiento profesional de un nutricionista o psicólogo – cuánto más natural (y menos procesada) sea nuestra dieta mejor.
Podemos pensar en integrar más comidas alcalinas como guía (por ejemplo, la mayoría de las verduras verdes) para tener un cuerpo limpio, una digestión menos saturada y más energía para entrenar.
b) AGUA: hidrata tus músculos, tendones, ligamentos y cerebro (además de limpiar e hidratar todos tus sistemas).
En segundo lugar, AGUA. Aunque en teoría sabemos que es de vital importancia, muchas personas no toman suficiente agua (2-4 litros diarios dependiendo de las horas que estemos entrenando y el calor que hace).
El agua es tan importante porque limpia e hidrata a todos nuestros sistemas corporales, incluyendo nuestro cerebro, tendones, ligamentos y músculos que necesitamos tener bien hidratados para bailar con menos rigidez y bajar el riesgo de lesiones).
c) OBSESIONES PROHIBIDAS
De igual importancia a llevar una dieta sana que encaje con tu rutina, nivel socioeconómico y necesidades energéticas, está el NO OBSESIONARSE con la comida/dieta.
¿Pero cómo hacemos esto?
Como bailarinas, pasamos bastante tiempo pensando (y escuchando comentarios sin cesar) sobre nuestra estética física: lo que es, lo que no es, lo que debería ser….
Pero hay una solución simple y práctica:
Hábitos y Rutinas.
Si dedicas un mes de tu vida observando tu dieta, indudablemente empezarás a identificar patrones sobre qué comes, cuándo lo comes y por qué lo comes (el estrés, la regla, el tiempo, tu vida social, el descanso, etc.).
Con estas observaciones, te puedes crear una rutina para comer enfocado en la nutrición y energía te aporta.
Ejemplo 1: ¿Qué te sienta bien comer antes de una clase de baile (y qué cantidad)? ¿Cuánto tiempo antes de empezar a bailar necesitas comer esa comida? ¿Te aporta lo que necesitas a nivel de nutrición y energía?
Ejemplo 2: ¿Qué te sienta bien comer antes de dormir (y qué cantidad)? ¿Cuánto tiempo antes de dormir necesitas comer esa comida? ¿Qué te aporta nutricionalmente y energéticamente?
Si te haces estas preguntas en torno a todas tus actividades y horarios, crearás una rutina de comida o dieta que encaja contigo y tu estilo de vida. Y esto lo puedes ir revisando en base a cómo va reaccionando tu cuerpo.
Esta rutina, si la mantienes, se convertirá en un hábito que ya no tienes que pensar. Esto es importante porque las decisiones analíticas diarias nos consumen mucha energía y normalmente se basan en el antojo del momento presente (ignorando repercusiones a largo plazo).
Así que crea HÁBITOS en base a una rutina de comida que te funciona a tí y libérate de obsesiones con la comida.
Estos tips te pueden llevar a optimizar tu salud física y llevar tu danza al siguiente nivel.
EJERCICIO: Trabaja la Fuerza, Flexibilidad y Resistencia
Como bailarinas, hacemos bastante ejercicio. Pero además de nuestras clases de técnica y/o ensayos, necesitamos acondicionar nuestro cuerpo si queremos:
- Protegernos de lesiones
- Acelerar nuestro progreso técnico y artístico
- Mantener nuestro cuerpo sano, flexible y libre de dolores
Para complementar nuestro entrenamiento en clase, debemos:
- Desarrollar nuestra resistencia cardiovascular
- Trabajar nuestra flexibilidad fuera de clase por un lado y estirar después de clases como mantenimiento de cuerpo de forma regular: para minimizar agujetas/ácido láctico y acelerar el proceso de recuperación muscular
- Fortalecer musculatura que ayudará nuestra técnica (como ejercicios para fortalecer nuestros aductores y rotadores internos)
Estos tips te pueden llevar a optimizar tu salud física y llevar tu danza al siguiente nivel.
Circulación: Elevar tu Energía trabajando la Circulación
¿Cómo podemos trabajar la circulación aparte de hacer ejercicio?
- Respiraciones Profundas (como propone el yoga)
- Duchas Frías – el agua fría activa tu circulación y agilidad mental (incluso 15 segundos al final de tu ducha caliente te puede beneficiar).
Hay un método que se llama Método Wim Hoff que te puede resultar interesante como punto de partida. Te dejo un enlace aquí por si lo quieres explorar: https://www.wimhofmethod.com/es/elearning/fundamentals
Estos tips te pueden llevar a optimizar tu salud física y llevar tu danza al siguiente nivel.
Salud Mental y Emocional
Cada vez sabemos más sobre la somatización de emociones. Y aunque hay mucho más que explorar, lo que queda muy claro es que nuestra salud mental y estado emocional impacta nuestra salud física. Una cosa no está separada de la otra.
Así que aunque la salud mental y emocional no es el enfoque de esta publicación, si es importante reconocer el rol de nuestras emociones y pensamientos en nuestro cuerpo.
Cuida tu cuerpo, tu mente y tus emociones como parte de un todo – con meditación, reflexión, agradecimiento, mantras, afirmaciones, etc. – porque todas estas forman parte de tu misma persona y experiencia de vida.
Estos tips te pueden llevar a optimizar tu salud física y llevar tu danza al siguiente nivel.
En Resumen:
- Estudia tu Estilo de Vida y Observa tus Necesidades (de descanso, dieta/nutrición, ejercicio, circulación)
- Crea una rutina (para que se convierta en hábitos) que te hacen operar desde tu mejor versión
- Toma en cuenta tu salud física, mental y emocional como una sola entidad para vivir desde la plenitud
¡Eso es todo por hoy!
¿Qué te ha parecido lo que has leído?
¿Me dejarías un comentario sobre tu parte preferida?
¡Te leemos!