Cómo Potenciar Tu Próxima Colaboración Artística:
[Si prefieres ver un vídeo sobre este tema, puedes hacer click aquí].
Para sacarle el máximo provecho a tu próxima colaboración artística, entender la diferencia entre lo multi e interdisciplinar te puede ayudar a:
- Abrirte a nuevas maneras de crear, sentir y ver conceptos
- Conocer artistas nuevxs
- Definir qué quieres transmitir antes de empezar a crear
Quién debería leer esta publicación:
¿Sabes que hay una diferencia entre lo multidisciplinar y lo interdisciplinar?
¿Y sabes que entender esta diferencia puede cambiar tu forma de crear y conectar con otrxs artistas?
¡Pues esa es la temática de hoy!
Sigue leyendo si te gustaría:
- entender la diferencia entre lo multi e interdisciplinar
- llevar tu próxima colaboración artística al siguiente nivel
Multidisciplinar versus Interdisciplinar
Estamos en un momento donde están floreciendo las colaboraciones artísticas.
¡Y es precioso ver cómo se van uniendo más las diferentes disciplinas!
Parece que estamos cada vez más valorando los aportes originales de cada artista a la vez que aprendemos a fusionar nuestras distintas habilidades.
Para hacer esto, entender qué nos aporta lo interdisciplinar a diferencia de lo multidisciplinar puede impulsar tu próxima colaboración artística al siguiente nivel.
a) Lo multidisciplinar es cuando combinamos dos o más disciplinas, pero mantienen su propio estilo, estructura, formato, etc.
Es decir, si creas algo (como un baile) en relación a otro producto artístico ya creado (como una canción), sería multidisciplinar.
b) Lo Interdisciplinar, por otro lado, es una integración de dos o más disciplinas. Esto significa que todas las disciplinas colaboradoras crean desde cero en conjunto (como baile, música y poesía entrelazadas en el proceso de creación).
Sencillamente, lo multidisciplinar junta dos (o más) productos artísticos ya creados (pero no se adapta el proceso creativo); lo interdisciplinar significa que varias disciplinas crean en conjunto desde cero (el proceso de creación).
Aquí van algunos ejemplos para que lo puedas aplicar más fácilmente:
EJEMPLOS de lo Multi e Interdisciplinar:
a) Multidisciplinar:
Para crear algo multidisciplinar, puedes elegir una obra de arte ya creada (una pintura, un poema, una canción, un videoclip…) y crear movimiento (secuencias de movimiento, una coreografía, una obra…).
b) Interdisciplinar:
Para crear algo interdisciplinar, implica un proceso creativo integrado: donde cada disciplina crea y compone en simultáneo (a menudo empezando con improvisación).
Por ejemplo, crear algo desde cero en conjunto con músicos y bailarinas y escritores podría empezar con:
- improvisaciones grupales con una escucha activa a las propuestas de cada artista.
- En base a esta improvisación, puede establecerse una estructura
- Cuando haya estructura, se puede ir puliendo hasta que esté terminado y quede limpio.
¿Por qué es importante crear de forma interdisciplinar?
En primer lugar, esta forma de crear te aporta otra visión y estructura de crear que no conseguirías con una sola disciplina; y esto nutre mucho.
En segundo lugar, la creación interdisciplinar desafía la división entre disciplinas (que a veces no es necesario).
Entrenar en tu disciplina te da enfoque.
Crear en conjunto con otras disciplinas abre puertas, horizontes nuevos, ideas creativas y conexiones con artistas diferentes.
Para sacarle el máximo provecho a tu próxima colaboración artística, entender la diferencia entre lo multi e interdisciplinar te puede ayudar a:
- Abrirte a nuevas maneras de crear, sentir y ver conceptos
- Conocer artistas nuevxs
- Definir qué quieres transmitir antes de empezar a crear.
¡Eso es todo por hoy!
¿Qué idea te ha parecido más relevante para ti?
¿Me dejas un comentario contestando esta pregunta?
¡Te leemos!
__________________________________________________________________________________________
¿Por qué hemos escrito esta publicación?
Si sigues nuestro trabajo desde Contratiempo CAMEI, quizás habrás notado que proponemos integración:
- integración de cuerpo-mente-emoción
- integración de disciplinas y personas en formato de colaboraciones (como es el enfoque hoy)
- crecimiento personal e interpersonal
Si te gusta esta propuesta de integración y te gustaría proponernos una temática para una futura publicación, ¡déjalo en los comentarios! Nos encantaría recibir tu aportación.