Cómo crear arte de impacto social
Este mes en Contratiempo CAMEI, estamos enfocando la relevancia artística tanto a nivel personal como a nivel social. En Concreto:
Cómo crear arte de impacto social
¿Qué tipo de arte te gusta crear?
¿Qué te inspira más que nada?
¿Sientes que quieres descubrir más sobre tu identidad artística y el arte te hace vibrar?
Si es así, sigue leyendo 😉
O si prefieres ver un vídeo sobre este tema, puedes hacer click aquí.
Para esto, podemos pensar en 2 tipos de arte:
El arte por el arte
El arte por la vida
Dos conceptos totalmente diferentes del arte.
La primera se enfoca en el disfrute individual de la artista.
La segunda se enfoca en la relevancia social o colectiva.
Las dos pueden ser relevantes en momentos puntuales.
Quizás en vez de elegir un equipo (por así decirlo), podemos pensar que necesitamos habitar en ambas en diferentes momentos – a veces creando por placer propio, y a veces conectando con que nos apasiona más allá de nosotras mismas para crear. Lo que creamos es al final una expresión de quienes somos, solo que lo manifestamos con nuestro arte.
el arte por el arte,
es muy relevante como práctica personal, como exploración de movimiento, entrenamiento técnico, el desarrollo de tu estilo propio… ¡y se disfruta muchísimo! Tu objetivo aquí eres TU MISMA (cómo bailas, qué sientes, qué quieres explorar….)
el arte por la vida,
es coger todo tu talento trabajado y ponerlo al servicio de algo que te apasiona, o algo que ves como importante para hablar a nivel social. Es decir, sientes que hablando (con el cuerpo) sobre X temática, hará que el mundo sea mejor.
Por ejemplo:
- Esto puede estar relacionado con la sostenibilidad y la salud del planeta,
- puede estar relacionado con el cuidado y protección de animales
- y puede estar vinculado cono valores sociales como la igualdad de género, identidad de genero, sexualidad, feminismo, antirracismo, desigualdad socioeconómica…..
todas estas temáticas son relevantes socialmente en el sentido que afectan a todo el mundo de manera directa o indirecta.
Dialogar sobre estas cuestiones permite que evolucionemos como sociedad. Y el arte es una herramienta super práctica y humana para iniciar estas conversaciones –siendo algo que todo el mundo puede disfrutar y a la vez cuestionarse algo nuevo como resultado.
Tu iniciativa de vincular arte+activismo para crear arte de impacto social puede ser mas concreto (quizas utilizando un texto, audiovisuales, etc.) en tu composicion o puede ser mas abstracto (que X temática te inspira, guia, y estructura tu composicion pero no necesariamente es evidente para la audiencia).
¿Y a ti qué te gusta crear más?
¿Arte por arte o por vida?
¿Me dejarías un comentario con que forma te gusta crear a ti?
¡Si te ha gustado el contenido de hoy, te invito a suscribirte a nuestro canal de youtube (ContratiempoCAMEI) y seguirnos en las redes sociales (contratiempo_malaga) para no perderte ninguna publicación futura.
¡Hasta la siguiente!