¿Qué es Danza Contemporánea?

Tabla de contenidos
INTRODUCCIÓN:
Quizás te estés preguntando qué es danza contemporánea –o quizás te lo hayas preguntado muchas veces ¡y aun no te queda claro!
Esto tiene una explicación.
Si buscas o has buscado videos de danza contemporánea en internet para hacerte una idea de qué va la danza contemporánea, probablemente te hayas encontrado cosas muy diferentes. Desde movimiento lírico y emocional, movimiento muy técnico que se parece bastante al ballet clásico, movimiento abstracto que no sabes del todo qué está pasando, a movimiento excéntrico (como alguien convulsionando en el suelo).
¿Cómo puede ser todo esto danza contemporánea?
Y si te apuntas a una clase de danza contemporánea, ¿con qué te vas a encontrar? Es decir, ¿qué busca la danza contemporánea y qué se trabaja en clases de contemporáneo?
Estás son muy buenas (e interesantes) preguntas y voy a intentar explicártelo todo en esta publicación.
Y si prefieres ver un video resumiendo esta información en lugar de leer esta publicación 👉🏼 pincha aquí para ver el vídeo.

Resumen Histórico:
¿Qué es Danza Contemporánea?
Entraré en más detalles sobre la historia de qué es danza contemporánea si te interesa seguir leyendo, pero muy brevemente:
- Ballet –empieza la historia
- Danza Moderna –se rebela contra el ballet y se convierte en la base técnica de la danza contemporánea
- Danza Contemporánea –va un paso más allá de la danza moderna. Toma técnicas de danza moderna y lo desarrolla, amplia, adapta, evoluciona; esto un proceso continuo, vivo y presente. Es decir, actualmente estamos definiendo (e investigando) la danza contemporánea en la práctica, dialogando con la danza moderna del siglo pasado y creando nuevas propuestas corrientes. ¡Por eso ves tanta variedad cuando buscas “qué es danza contemporánea”! Actualmente no tiene una única definición (desde un punto de vista académico y también práctico), aunque probablemente eso no sea el caso para siempre (quién sabe).

Historia de la Danza Contemporánea
Simplifiquemos «qué es danza contemporánea» diciendo que el ballet clásico fue el protagonista de la danza durante mucho tiempo (a nivel internacional e institucionalizado, sin entrar en las muchas danzas nacionales [tradicionales, folklóricas y otras danzas clásicas del mundo] en distintas partes del mundo).
A finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos, surge una rebelión contra el ballet clásico buscando otras formas de expresión que intencionalmente rompen el esquema y la estética del ballet clásico.
Por ejemplo:
- En lugar de utilizar puntas (zapatillas de ballet), las promotoras de la danza moderna se descalzan.
- En lugar de bailar todo en vertical, se tiran al suelo en horizontal.
- En lugar de bailar siempre con líneas rectas, buscan ángulos, espirales, pies flexionados, disociaciones de la pelvis y el torso, por poner algunos ejemplos.
Esta “rebelión”, movimiento buscando distinguirse del ballet clásico, da lugar a la Danza Moderna («Modern Dance» en inglés).


Aquí nace la danza moderna.
Y lo sé: “moderno” (baile moderno, danza moderna) es un término que hoy usamos coloquialmente para referirnos a muchas cosas diferentes, desde danzas urbanas (como hip hop) a coreografías más comerciales (como quizás veas en tik tok o anuncios).
Pero en su origen y como definición académica, la danza moderna es este cuerpo de técnicas de danza que nacen en Estados Unidos mayoritariamente en el siglo XX como contrapropuesta al ballet clásico. Y ahora te cuento más sobre qué técnicas de danza moderna existen y cómo nos ayudan a entender qué es danza contemporánea.
La danza moderna se sigue desarrollando durante el siglo XX con diferentes artistas que fueron aportando información, investigación y propuestas de movimiento diferentes. Algunas se quedaron en espectáculos, trabajo performático, clases y exploraciones colectivas de movimiento.
Otras se desarrollaron más hasta convertirse en Técnicas de Danza (codificadas/estructuradas), nombradas generalmente por la persona que creó esa técnica para la formación de danza.



Ejemplos de Técnicas de Danza Moderna (que son la base técnica oficial de qué es danza contemporánea).
Algunos ejemplos de técnicas de danza moderna que se usan actualmente para la Formación de Danza Contemporánea (especialmente las primeras tres) son:
- Técnica Graham (de Martha Graham)
- Técnica Limón (de José Limón)
- Técnica Release (Joan Skinner / varios creadores e investigaciones de movimiento somático [como Alexander, Feldenkrais, Mind-Body, Ideokinesis, además de ciertas figuras como Barbara Clark y Joan Skinner] contribuyen al release –a diferencia de las otras técnicas listadas aquí que reconocen una única figura como la creadora de la técnica)
- Técnica Humphrey (de Doris Humphrey)
- Técnica Horton (de Lester Horton)
- Técnica Cunningham (de Merce Cunningham –quien trabaja cercanamente con el músico experimental John Cage)
- Técnica Dunham (de Katherine Dunham, EE.UU y el Caribe [antropóloga y bailarina])
Muchas más personas contribuyeron movimiento, propuestas artísticas e investigación académica a la danza moderna en este contexto –como Loie Fuller, Rudolf Laban, Isadora Duncan, Ruth St. Dennis y Ted Shawn, Hanya Holm, Pearl Primus, Alvin Ailey, Alwin Nikolais, Paul Taylor por nombrar algunos– aunque no se hayan plasmado en técnicas codificadas que utilizamos hoy en formación (o clases por hobby) y nos ayudan a definir qué es danza contemporánea.
Estas técnicas de danza moderna (sobre todo Graham, Limón, Release) fundamentan mucho de la formación oficial de danza contemporánea hoy y en parte definen qué es danza contemporánea.
¿De dónde vinieron estos movimientos de la danza moderna?

Muchos de los movimientos que forman parte de qué es danza contemporánea vienen de Asia, la Diáspora Africana, Pueblos Originarios norteamericanos. Esta historia la dejaré para otra publicación, pero sí veo importante que sepas de dónde vinieron estos movimientos que buscaban oponerse a la estética del ballet clásico europeo.

Entonces: ¿Cómo Surge Danza Contemporánea?
Claramente, la historia no termina ahí 🙂
Hasta el día de hoy, la danza contemporánea se sigue desarrollando, ampliando y transformando. De hecho, académicamente hablando, la danza contemporánea aún no está definida / codificada (que quiere decir que la respuesta a «qué es danza contemporánea» no es solamente una cosa sino varias).
Para que entiendas a qué me refiero, te pongo este ejemplo:
👉🏼 Si tu vas a una clase de ballet en cualquier parte del mundo, esencialmente te encontrarás lo mismo y puedes saber qué esperarte.
👉🏼 Si tu vas a una clase de contemporáneo en distintos rincones del mundo, puede que te encuentres con propuestas muy diferentes (tanto de estructura como de contenido y personalidad de la clase).

¿Qué está claro sobre qué es danza contemporánea?
Hay elementos claros dentro de la danza contemporánea:
- Como el trabajo de suelo
- Movimiento fluido/organicidad de movimiento
- El uso de músicas y movimientos de diferentes partes del mundo
–pero es cierto que hay muchas visiones y enfoques diferentes de lo que es la danza contemporánea actualmente.
Lo guay es que hay un hueco para todo el mundo dentro de la danza contemporánea:
- para personas que nunca han bailado
- para personas que han bailado mucho
- para personas que disfrutan técnica y estructura
- para personas que disfrutan de improvisar y crear
- para personas que quieren bailar en pareja / contacto
- y más 🙂

Prácticas actuales de qué es danza contemporánea
Actualmente sí seguimos usando las técnicas de danza moderna (especialmente Release, Limón, Graham) como base de danza contemporánea, pero además surgen nuevos lenguajes de investigación de movimiento.
A finales del siglo XX y principios de este siglo XXI, han surgido nuevas técnicas o lenguajes de movimiento como:
Contact Improvisation –de Steve Paxton entre otros creadores/colaboradores [Contact Improvisation en Málaga]
Flying Low (and passing through) –de David Zambrano
Gaga Language –de Ohad Naharin, director de la compañía Batsheva en Israel (para saber más sobre Ohad Naharin y su trabajo con Gaga y la compañía Batsheva, recomiendo el documental “Mr. Gaga”)
Estas son solo algunas y seguirán surgiendo nuevos lenguajes de movimiento gracias a la investigación continua y colaboradora entre bailarines y artistas (de distintas disciplinas), fisioterapeutas y osteópatas, académic@s de danza (y otras materias) alrededor del mundo.
¡Hay muchas posibilidades y espacio para crear nuevas conexiones y formas de mover el cuerpo y crear arte (interdisciplinar)!
¿Ves por qué digo que la danza contemporánea es emocionante?
¿Ves como hay un lugar en el mundo amplio de la danza contemporánea para cualquier persona que quiera bailar?

Algunos Ejemplos de Compañías y Coreógrafes de Danza Contemporánea que son interesantes conocer:
*En este video de la publicación [¿Qué es Danza Contemporánea?], tienes ejemplos cortos de cada uno de estos en el minuto 6:14)*
- Ohad Naharin – Contemporáneo (Israel)
- Ejemplo: “Echad Mi Yodea”
- Crystal Pite – Contemporáneo (Canadá)
- Ejemplo: “The Seasons’ Canon (Autumn)”
- Jiri Kylian – Ballet Contemporáneo
- Ejemplo: “Petite Mort”
- Akram Khan – Kathak y Contemporáneo
- Ejemplo: «Kaash»
- Pina Bausch – Danza Teatro, Danza
- Ejemplo: «The Rite of Spring»
- Anne Teresa de Keersmaeker – Contemporáneo, Bélgica
- Ejemplo: «Rosas Danst Rosas»
- Pilobolus – EE.UU, Danza Teatro
- Compilación Resumen
¿Cómo son las clases de danza contemporánea hoy?

Normalmente una clase de danza contemporánea trabaja:
- Calentamiento (preparar el cuerpo, entrar en calor)
- Técnica / Suelo (coordinación, mecánica de movimiento, fuerza, flexibilidad)
- Diagonales (desplazamientos más grandes por el espacio)
- Coreografía (secuencia coreográfica para poner en práctica el contenido de la clase)
- Estiramiento (estirar, ampliar flexibilidad, relajar, cuidado corporal)
En el calentamiento, entrarás en calor y quizás trabajes una temática de la clase (como espirales en el cuerpo, cualidades de movimiento, musicalidad, suelo…)
En la parte técnica, probablemente trabajes tu eje. Ejercicios que te desafíen el equilibrio, la coordinación, la agilidad y la flexibilidad –esto puede ser de pie, tumbada en el suelo o en varios niveles (dependiendo del objetivo de la clase).
Las diagonales son desplazamientos. Con el cuerpo calentado y organizado, se puede empezar a viajar por el espacio más (con saltos, giros, desplazamientos de suelo…)
La parte coreográfica dependerá mucho del estilo y formación de la profesora. Quizás aprendas una coreografía lírica con música comercial, una secuencia fluida en el suelo, una coreografía intensa y deportiva con saltos y caídas al suelo con interpretación más excéntrica… ¡Esto dependerá mucho del estilo de la profesora/artista!
Al final de la clase, normalmente se estira (grupalmente o individualmente) para evitar agujetas y sobrecargas musculares (a corto plazo) y evitar lesiones (a largo plazo).

¿Cómo encuentro la mejor clase de danza contemporánea para mi (y cerca de mi)?
¡Las clases de danza contemporánea son emocionantes!
Conectas con tu cuerpo, con movimiento orgánico, con la música, con tus compis de clase, con tu expresión creativa –y probablemente con exploración de tu propio cuerpo y movimiento, con coreografía e interpretación de esa coreografía –y vas entendiendo qué es danza contemporánea a través de tu propio cuerpo en movimiento.
Personalmente, creo que todo el mundo debería probar danza contemporánea en algún momento de su vida para explorar la creatividad, el arte y conexión cuerpo-mente-emoción.
Si a ti te apetece probar una clase de danza contemporánea, puedes empezar aquí.
En una clase de danza contemporánea (general), normalmente se trabaja un poco de técnica, exploración de movimiento, desplazamientos más amplios (diagonales) y coreografía.
Pero también hay clases de danza contemporánea más específicas, que enfocan una línea de trabajo o una técnica específica, por ejemplo:
- Clases de Improvisación y Creación
- Clases de Contact Improvisación
- Clases de Técnica (o una técnica específica como Graham o Release)
- Clases de Suelo o “Floorwork” (mezcla de técnicas que usan el suelo)
Si eres nueva al mundo de la danza contemporánea:
👉🏼 te recomiendo empezar por una clase general para experimentar un poco de todo y luego profundizar en una línea específica que te guste especialmente (como improvisación, creación o suelo).
Busca «clases de danza contemporánea cerca de mi» en internet y prueba las opciones que te aparezcan y que te llamen la atención.


RESUMEN: ¿Qué es danza contemporánea?
- Primero había ballet clásico
- Luego Danza Moderna se creo porque se rebeló contra la estética del ballet
- Ahora Danza Contemporánea esta desarrollando nuevas propuestas continuamente, usando la danza moderna como base técnica (raíces) y evolucionando mucho más allá (ramas).
Así que: ¿qué es danza contemporánea?
Pues la danza contemporánea está viva y evolucionando –por eso es tan emocionante observar y participar en la escena de la danza contemporánea!
👉🏼 Si tu te quieres acercar a la danza contemporánea, aquí en Contratiempo tienes un lugar para explorar con libertad y sin juicios.
¡Espero que te haya aportado esta información histórica y presente sobre qué es la danza contemporánea (lo que sabemos y lo que estamos inventando ahora)!
VIDEO DE ESTE POST: ¿Qué es danza contemporánea?
¡Compártelo en tus redes sociales si te gusta el contenido!
Publicaciones Relacionadas:
- [Podcast] 6 Líneas de Trabajo en Danza: técnica, coreografía, interpretación, acondicionamiento, improvisación, creación/composición
- [Blog Post] 6 Tips para mejorar tu Floorwork de danza (trabajo de suelo)
- [Podcast] Entrevista con Artista Metamorfosis [Fátima] [1 de 5 entrevistas sobre un Proceso Creativo Contemporáneo: Metamorfosis]
- [Podcast] ¡La danza sana! ¡Woohoo!
- [Podcast] Cómo la «Lógica Binaria» puede limitar tu vida y tu arte…!
- [Podcast] PERFECCIONISMO. ¡¿Cómo me curo?! 3 causas y 3 soluciones
