5 razones para jugar y liberar tu artista interior
Tabla de contenidos
INTRODUCCIÓN
¿Crees que es más fácil ser creativa cuando estás en modo vacaciones o cuando estás muy estresada solucionando problemas?
La respuesta es clara, ¿verdad?
El estrés –o el peso de la vida– bloquea la expresión creativa.
Pero no siempre vemos jugar y liberar tu artista interior como algo prioritario.
Es más, a veces caemos en la idea de que sufrir le da más valor a lo que hacemos. Como si de alguna manera si cuesta hacer algo, tiene más mérito que si fluye y sale solo orgánicamente.
En esta publicación, te quiero proponer lo contrario:
Jugar y liberar tu artista interior tiene más valor que el mito de la artista sufrida y angustiada.
Propongo que lo contrario a un estado estresado es un estado de juego.
- Jugar
- Estar juguetona
- Ser juguetona como estilo de vida
Jugar y liberar tu artista interior tiene muchos beneficios para tu bienestar y tu libertad creativa.
Y aquí te quiero compartir 5 razones para jugar y liberar tu artista interior:
1. Jugar desempodera el perfeccionismo
¿Te consideras perfeccionista?
Si te consideras perfeccionista, probablemente te guste hacer las cosas bien. Y eso está genial 🥰
Pero en realidad,
el perfeccionismo no es el deseo de hacer las cosas bien, sino el miedo al juicio
(o a no recibir aprobación externa, o no ser querida por quien eres en lugar de lo que haces…etc.).
Por eso, jugar (¡de forma NO competitiva!) desempodera el perfeccionismo.
- El juego no te pide un resultado concreto
- no te pide que seas la mejor
- no te demanda las mejores ideas del universo…
- solo te pide que disfrutes, que te sueltes.
¿Más fácil dicho que hecho?
👉🏼 Para muchas, soltarse es difícil, así que puede sonar trivial o condescendiente escuchar “¡Solo disfruta! ¡Suéltate!” si es algo que te cuesta.
Porque esto depende de las capas de bloqueo que tengas.
Si tienes muchas capas de bloqueo creativo y emocional, dale tiempo y espacio al juego en tu vida. Sin presión, práctica jugar y liberar tu artista interior un pasito a la vez.
Al final, solo es un juego. Nadie te va a juzgar (y si lo hacen es rotundamente problema suyo).
2. Jugar quita presión
¡Lluvia de ideas!
Cuando haces una lluvia de ideas, la única regla es decir “SÍ” –A TODO lo que venga. Luego podrás elegir qué ideas te gustan más o menos, cuáles se quedan y cuáles no (al menos por ahora).
Jugar es eso, entrar en modo lluvia de ideas, no tomarte nada en serio, dejar que todo salga sin filtros y sin juicios.
Luego veremos los filtros a la hora de concretar la creación, si es eso lo que quieres y pretendes. Pero en esta etapa, solo importa jugar y liberar tu artista interior.
En la próxima etapa, podemos llamar a la mente encargada de filtrar. Pero a esta fiesta del juego, la mente no está invitada 😉
3. Jugar mide la realidad con diversión –en vez de sufrimiento
Ahh…la artista sufrida… sí.
Un mito prevalente en el arte. Y uno muy dañino, si me permites decirlo.
¿Por qué hay que sufrir para crear arte o ser creativa?
Yo no lo compro.
Voy a decir algo escandaloso. ¿Lista?
En el fondo, creo que creemos (porque nos han vendido la idea) que sufrir hace que algo tenga más valor.
Si algo no te cuesta, sino que simplemente fluye, te nace, se te da bien naturalmente… a veces se entiende como menos valioso.
Y por eso justificamos lo que hacemos con nuestra retórica [dramática] del sufrimiento. “Llevo con este proyecto X tiempo” “Llevo sin dormir toda la noche para…”
Porque en realidad queremos empatía, solidaridad.
Si yo no sufro y tú sí, ¿podemos estar en el mismo equipo? ¿Sentirá rencor hacia mi esa persona si le cuento que para mí ha sido natural hacer X y para ella ha sido un infierno de esfuerzos y trabas?
Con esos miedos invisibles que solo quieren amor, empatía, solidaridad…nos justificamos, queriendo vender una versión de nosotras más talentosa y valiosa que quienes [creemos internamente que] somos.
¿Y sabes cuál es la medicina para todo esto?
👉🏼 Jugar.
Exacto. Jugar y liberar tu artista interior sin presión, sin sufrimiento, sin justificación.
Jugar y medir la realidad con diversión. Porque así expresas quien eres, te sientes mejor en tu propia piel y pasas a liberar tu artista interior –que te lleva a un mayor bienestar. ¿Te animas a probarlo?
4. Jugar une tu cuerpo-mente-emoción y esencia
Cuando juegas, estás en la experiencia. Tu ser entero está presente en el juego.
Sería incoherente y francamente complicado pensarte como 3 entidades separadas (cuerpo por aquí, emociones volando por allí, mente ahí controlando la puerta…).
Estás en el presente con todo tu ser y listo.
A veces puede parecer que requiere tanto esfuerzo y compromiso unir cuerpo-mente-emoción –con la rutina de la meditación, ejercicio, creación artística….
Pero cuando te pones a jugar y entras en el juego… de alguna forma (muy natural) simplemente estás (en cuerpo-mente-emoción).
¿Y no queremos todas eso? ¿Encontrar formas orgánicas e intuitivas de estar presentes, unidas y libres en cuerpo-mente-emoción?
¡Juguemos pues!
Jugar y liberar tu artista interior, tu expresión auténtica vale mucho. Y claro que si quieres, luego podrás materializar tu juego y expresión en una creación artística concreta. Pero el primer paso es jugar.
Así que prueba invertir unos minutos al día en el juego y observa qué pasa en las siguientes semanas
(observa tu estado emocional, tu resiliencia, tu mentalidad, tu actitud frente a la vida, tus relaciones…). Porque jugar y liberar tu artista interior mejora todo lo que te rodea… y creo que lo podrás comprobar por ti misma 🙂
5. Jugar potencia tu bienestar
Quizás ya haya quedado claro en los puntos anteriores, pero quiero recalcar:
–Jugar potencia tu bienestar–
Personalmente, me es imposible separar el bienestar de la creatividad. Creo que toda ser humana es creativa por naturaleza –se dedique al arte profesionalmente o no.
Creo que los problemas, bloqueos, dolores vienen después de la primera infancia (salvo que haya algún trauma específico, claramente) con el peso de la vida que vamos cogiendo.
- Experiencias dolorosas
- Creencias limitantes
- …que disparan muchos miedos que nos bloquean en vez de dejarnos ser, existir, respirar, crear…estar bien.
De hecho, como sociedad hablamos bastante de la magia de l@s niñ@s. Su naturalidad, expresión libre, ideas creativas continuas….
Pero como personas adultas, no siempre hacemos gran cosa para aprender de las prácticas de estas peques.
Indudablemente, jugar es una cuestión de estilo de vida para l@s niñ@s. Creo que podemos aprender mucho de ahí.
Así que jugar potencia tu bienestar. Y por ende, tu creatividad, tu libertas tu artista interior.
Así que juega, explora, suelta las riendas. Puedes jugar y liberar tu artista interior de la manera que te plazca –no le tienes que justificar nada a nadie y tu forma de jugar está bien.
Juega.
Libera tu creatividad.
Porque jugar y liberar tu artista interior van de la mano.
¡Compártelo en tus redes sociales si te gusta el contenido!